Imafronte de la Catedral de Murcia.
Fotografía: Andrea Gómez.
En 1243, en pleno proceso de convulsión tras la disolución
del Imperio Almohade en la península Ibérica, el emir de la Taifa de Murcia Ibn
Hud firmaba su capitulación. El Reino de Murcia, motivo de querellas fronterizas
entre las Coronas de Aragón y Castilla, pasaba a los dominios de la segunda, en
los tiempos de expansión de Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio. Pronto
se restablecería la Diócesis de Cartagena, pasando la sede de la misma a la
ciudad de Murcia en 1291, por el temor a los ataques piratas en la costa. Ya
desde entonces se producen varios tanteos de reconstrucción de la Mezquita
Mayor de época andalusí, iniciando las obras en 1394 gracias al patrocinio del
obispo Fernando de la Pedrosa.
Tras un irregular proceso de construcción, la
Catedral se encontraba abierta al público en 1455, siendo consagrada en 1467.
El
episodio más reciente de la modificación de la Catedral es el que
institucionalmente nos puede parecer de los más interesantes: el Museo de la
Catedral de Murcia fue inaugurado en 1956 por impulso del obispo Miguel de los
Santos, convirtiéndose desde entonces en uno de los focos principales de la
cultura y el arte murcianos. Tras su remodelación y ampliación en 2007 cuenta
con una superficie aproximada de unos 1.000m2, renovando su función
de aglutinador cultural por su excelente labor de difusión en los últimos años
y que continua hasta hoy día.
Museo de la Catedral de Murcia.
Fotografía: Antonio Abellán.
Para ampliar:
-Fernández Molina, F. (2008). Visita a la catedral de Murcia. Murcia: Cabildo de la Catedral de
Murcia.
-VV. AA. (2002). Huellas:
Catedral de Murcia. Exposición 2002, 23 de enero – 22 de julio. Murcia:
Caja de Ahorros de Murcia.
-Morales Marín, J. L. (1986). La Catedral de Murcia. Madrid: Everest.
-Roldán Prieto, A. (1973). Guía histórico-artística de la Catedral y su museo. Murcia:
Sucesores de Nogués.
-Catedral de Murcia en wikipedia.
-Museo de la Catedral en murciaturistica.
Consigues hacer la Historia divertida y amena. Gran trabajo.
ResponderEliminar