Noviembre no solo iba a ser el mes de la música. La web de la
Diócesis de Cartagena nos informa de que el Museo de la Catedral ha traído a su exposición de manera
temporal una pieza de una colección ajena. En este caso, la “pieza del mes” es
un Cáliz procedente de la Iglesia de Santiago Apóstol de Lorquí.
Interior de la Iglesia de Santiago Apóstol (Lorquí). Fotografía: regmurcia.com.
Esta obra está atribuida al platero valenciano Gaspar Lleó,
que la habría realizado en la tercera década del siglo XVIII. Esta pieza de la
platería de la Región está cincelada y repujada en plata, con una decoración
que combina trabajo escultórico con los motivos iconográficos de la Pasión y la
Eucaristía. No en vano, el año pasado se reconoció el patrimonio de la Iglesia
de Santiago Apóstol elaborado por Salzillo declarándolo Bien de InterésCultural,
la designación se hizo extensible a este cáliz también.
Para no limitarnos a los cálices, es buen momento este para
hablar de otra de las piezas orfebres más destacadas del Museo: la Custodia “de
las Espigas”. Esta producción de autor desconocido, data de 1782 y su valiosa
decoración –con aportaciones de oro, plata, rubíes, esmeraldas y perlas- le
vale aparecer en las procesiones del Corpus. Esta pieza tiene, sin embargo, un
interrogante sin resolver: en ella se puede apreciar la inscripción
“ns-ct-bou”, de significado desconocido para todos nosotros.
Custodia de las Espigas (Museo de la Catedral de Murcia).
Fotografía: regmurcia.com.
Para Ampliar:
-Noticia sobre la declaración de BIC de la Iglesia de
Santiago Apóstol de Lorquí.
-“La divinidad escondida”. Sobre el itinerario de la exposición Huellas que trataba de la orfebrería
suntuaria.
-Consulta nuestra sección de “Material Didáctico y Docente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario